Sequias, tormentas e inundaciones se están convirtiendo en temas recurrentes y de gran importancia actualmente debido al aumento de DANA y al cambio climático.
Hoy en día cuando llueve en las ciudades se produce un hecho curioso, no es posible ir a darse un paseo por la acumulación de agua en el suelo, estos se convierten en superficies deslizantes que propician caídas entre los habitantes de la ciudad.
Por otro lado, las sequias prolongadas han provocado una reducción considerable de reserva de agua en embalses y los acuíferos que llevan años encontrándose en muy mal estado, un 44% según recientes datos, esto nos lleva a una situación en el que el agua se ha convertido en tema prioritario y desde Europa se lleva exigiendo un cambio de paradigma antes del 2027 que probablemente será muy difícil de cumplir si no se toman medidas de inmediato y se empieza a cambiar la forma que tenemos de ver este recurso.
El agua forma parte de nuestra vida diaria y debemos cuidarla como el bien preciado que es tal y como se hacía en tiempo árabes o en el Imperio Romano que construyeron maravillosas obras de arquitectura como puentes, acueductos, termas, etc. con el objetivo de albergarla, transportarla o usarla de una manera eficiente.
Este respeto por el agua es primordial hoy en día y en esta idea se basa la innovación en Pavimentos SUDS de Montalban y Rodriguez.
Una mejor gestión de las aguas de lluvia, la mejor filtración hacia el subsuelo y el control de la escorrentía superficial en el paisaje urbano suponen un cambio de paradigma en la forma de pensar el entorno urbano.
Esto nos da una cantidad de ventajas innumerables a nivel;
_ Económico: reduce el uso de alcantarillado, mejora el valor de un espacio, aumenta el comercio y la economía de la zona etc.
_ A nivel social: Genera sentimiento de pertenencia a un barrio, crece el ocio en la zona, genera espacios más seguros, etc.
_ Medioambiental: reduce la contaminación atmosférica, filtra el agua con exceso de contaminantes, minimiza los efectos adversos de las inundaciones, reduce el efecto ‘’isla de calor’’ en entornos urbanos, etc.
Los beneficios medioambientales que aportan estas piezas de pavimento pueden maximizarse si se combinan con la tecnología fotocatalítica de Ecopavements®, ya que lo convierte en un adoquín descontaminante.
Puedes encontrar toda la información de nuestra piezas de pavimentos drenantes en el visor del producto.
Dpto. Ecomyrsa, Montalbán y Rodríguez, 2022.










